15 ago 2011

DETECCIÓN DE CANCER DE MAMA EN COLOMBIA

El Cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres en el mundo, cada año se diagnostican un millón de nuevos casos en el mundo, en Colombia se diagnostican  unos 5500 nuevos casos con una incidencia de 35 a 38 por 100000 mujeres, de estos alrededor de un 70% se diagnostican en estadio avanzado, esto debido a falta de educación.

14 ago 2011

BRONQUIOLITIS


Es la infección respiratoria aguda más común en la infancia, caracterizado por el primer episodio sibilante de la infancia afectando principalmente a niños menores de 2 años., siendo los niños menores de 6 meses los que presentan mayor riesgo de complicaciones.



13 ago 2011

OSTEOPOROSIS



Pocas personas son diagnosticadas en forma temprana y, en consecuencia no reciben un tratamiento adecuado en sus fases iniciales. Se estima que alrededor del 40% de todas las mujeres blancas y el 13% de los hombres blancos en Estados Unidos a la edad de 50 años experimentan al menos una fractura por fragilidad clínicamente aparente a lo largo de su ciclo vital.

11 ago 2011

CÁPSULA ENDOSCÓPICA

La cápsula, contiene una microcámara  que se ingiere por vía oral y se desplaza por el aparato digestivo impulsada por los movimientos peristalticos del organismo.



capsula

9 ago 2011

°°TRAUMA°°


A nivel nacional e internacional, el trauma se ha constituido en un
problema de salud pública que afecta principalmente a la población
joven y económicamente activa.
El trauma en Colombia, representa una importante causa de muerte
en las 3 primeras décadas de la vida y la tercera para cualquier edad luego de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Actualmente se vive a nivel local un incremento de la violencia, con un aumento del 9% según el observatorio de derechos humanos en Colombia  comparado con el año 2007.


8 ago 2011

Reanimación cardipulmonar avanzada pediatrica



La evaluación y el tratamiento de un niño críticamente enfermo o politraumatizado debe ser sistemática. El modelo recomendado del soporte avanzado de vida consiste en una evaluación general, luego una evaluación primaria, secundaria y terciaria.

Conoce la nueva guía aquí


7 ago 2011

Reanimación Cardiopulmonar Básica Adultos y Niños. Soporte Básico de vida


El manejo de pacientes que se encuentran en estado crítico y/o en Paro Cardiorrespiratorio constituye un gran reto para el
cuerpo médico y exige medidas terapéuticas urgentes y efectivas.
Dado que los primeros segundos que transcurren desde que se identifican estos tipos de emergencias son los más valiosos para poder reestablecer adecuadamente la función cardiorres-piratoria normal; nosotros debemos orientar toda nuestra atención como personal de la salud en el inicio de un manejo terapéutico  rápido, ordenado y efectivo.
Conoce la nueva guía de RCP aquí

3 ago 2011

Crean dispositivo que te permite “ver” con los oídos: vOICe

Un nuevo dispositivo captura información en forma de señales visuales y las transforma en sonidos; gracias a ello los invidentes podrán ver formas a través del sonido.
Un nuevo dispositivo que se compone por unos lentes de “espía”, una webcam y un teléfono móvil podría revolucionar los intentos tecnológicos por dotar a los invidentes con la posibilidad de procesar información visual. Al captar señales visuales y convertirlas en auditivas, el dispositivo envía la información desde la zona en onda y se procesa la información que captamos como imágenes hacia la zona en la que se procesan los sonidos.

2 ago 2011

¿La ventana del alma o solo del cerebro? (Una interrogación metáfisica del ojo humano)

En la fascinación por los ojos se revela su naturaleza de enlazador de mundos: entre lo interior y lo exterior, entre la mente y el cuerpo y quizás, más allá, un misterio sobre aquello divino en lo humano.

1 ago 2011

¿Si producimos alimento para 12 mil millones de personas por qué todavía existe el hambre?

A pesar de que en el planeta se produce mucho más alimento que el que requieren sus 7 mil millones de habitantes, el 15% de la población mundial sigue padeciendo hambre.
imagen de niños hambrientos en africa
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), actualmente se produce en el planeta alimento necesario para satisfacer las necesidades de 12 mil millones de personas. Y si consideramos que la población mundial se integra por aproximadamente 7,000 millones de habitantes, resulta casi inexplicable que alrededor del 15% de esta población siga padeciendo hambre. Pero como afirma acertadamente Esther Vivas en su editorial para el diario español El País, «El hambre no es una fatalidad inevitable que afecta a determinados países. Las causas del hambre son políticas. ¿Quiénes controlan los recursos naturales (tierra, agua, semillas) que permiten la producción de comida? ¿A quiénes benefician las políticas agrícolas y alimentarias? Hoy, los alimentos se han convertido en una mercancía y su función principal, alimentarnos, ha quedado en un segundo plano».

30 jul 2011


Malnutrición en el embarazo pone en riesgo la salud de la madre y el bebé



Pensar en el embarazo no solamente es imaginarse su final: el bebé en brazos de los padres. La gestación es más que eso. Es cuidado y amor pero, sobre todo, planeación. Por lo tanto, se hace fundamental que los padres asistan a la cita preconcepcional, donde le realizarán todos los exámenes médicos pertinentes.


29 jul 2011

Los familiares son los principales maltratadores de los niños


 El maltrato infantil desencadena, a largo plazo, múltiples consecuencias en los niños, tales como aislamiento, dificultades en las relaciones interpersonales, desórdenes de conducta, problemas de aprendizaje, dependencia en las relaciones sociales, trastornos en el estado de ánimo y predisposición para desarrollar conductas adictivas.
Conoce sobre como prevenirlo.

28 jul 2011




CALENDARIO Campaña Nacional de Vacunación y Entrega de Micronutrientes MIRALO AQUÍ

“La campaña tiene como objetivo primordial garantizar coberturas óptimas de vacunación para más de 89 mil niños y niñas menores de seis años, 99 mil mujeres entre 15 y 44 años y 35 mil adultos mayores de 60 años. Los niños y niñas menores de seis años de estas poblaciones recibirán tratamiento con antiparasitarios y vitaminas. Estas acciones forman parte del compromiso adquirido en nuestro plan de desarrollo, que están consignadas en la formulación de la Estrategia “De Cero a Siempre”, dijo el Presidente, la cual garantiza una atención integral a la primera infancia de nuestro país.
vacunacion-pste-ministro-manati-jul-11.gif

27 jul 2011

No estás deprimido.. estás distraido

" Haz sólo lo que amas y serás feliz.
El que hace lo que ama,
esta benditamente condenado
al exito, que llegará cuando
debe llegar, por que
lo que debe ser, será y ,
llegará naturalmente"

...Facundo Cabral


26 jul 2011




El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso; así, la vacunación, es la mejor estrategia y la más costoefectiva, demostrada universalmente, para la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles.
Conoce la guía y entérate del manejo que se le da en nuestro país.


PAI

25 jul 2011

Encuentra aquí el esquema de vacunación para niños de 0 a 5 años por el Programa Ampliado de Inmunizaciones , que tiene a cargo  la eliminación, erradicación y control de las enfermedades inmunoprevenibles en Colombia.

                 "Vacunarlos es amarlos"



23 jul 2011

Nueva reforma a la salud

LEY 1438 DE 2011 

Se realizó en este año 2011 una reforma a la ley 100 de 1993 que garantiza la afiliación al sistema de salud de todos los que vivimos en
Colombia y nacionaliza la atención, es decir que a partir del año 2013
todas las personas seremos atendidas a lo largo y ancho del país sólo
presentando nuestro documento de identidad sin importar nuestro lugar
de origen.

Conoce más sobre esta reforma aqui:


22 jul 2011

Ley 100 de 1993

Encuentra en estas diapositivas un resumen acerca de la ley que nos rige, y de como se desarrolla el sistema de salud en nuestro país.

20 jul 2011

19 jul 2011



A pesar de las contraindicaciones, gestantes continúan fumando


Parto pretérmino, embarazo ectópico y placenta previa, algunos de los efectos de este hábito.
Un estudio adelantado en el Servicio de Medicina Materno Fetal del Hospital Universitario de la Fundación San Vicente de Paúl, en Medellín, demostró que de 2171 gestantes, el 7,3 por ciento (160 gestantes) aceptó consumir cigarrillo.

Por Tatiana Quinchanegua
Redactora ABC del Bebé

Todavia no somos concientes de los riesgos y el alto  grado de enfermedades que le podemos causar  a estos seres. Encuentra toda la información aqui:

http://www.abcdelbebe.com/etapas/noticias/a_pesar_de_las_contraindicaciones_gestantes_continuan_fumando


18 jul 2011

GUIA 412



Informate sobre las guias promoción en salud y prevención de enfermedades  de la resolución 412, que contribuyen al mejoramiento de la salud en la población Colombiana, y  de esa forma poder brindarle la mejor atención con calidad a nuestros futuros pacientes. Encuentralo aquí:

http://www.nacer.udea.edu.co/documentos/dguiadepromocion.htm









.

GUIA 412

Informate sobre las guias promoción en salud y prevención de enfermedades de la resolución 412, que contribuyen al mejoramiento de la salud en la población Colombiana, y de esa forma poder brindarle la mejor atención con calidad a nuestros futuros pacientes. Encuentralo aquí:



http://www.nacer.udea.edu.co/documentos/dguiadepromocion.htm

17 jul 2011


VIVE !!!

No dejes que termine el día
sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz,
sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite
el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer
de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y
las poesías sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes. Huye.
«Emito mis alaridos por los techos de este mundo»,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra
de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente, sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes
nos precedieron de nuestros
«poetas muertos»,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros.
Los «poetas vivos».
No permitas que la vida
te pase a ti sin que la vivas ... Walt Whitman