A pesar de que en el planeta se produce mucho más alimento que el que requieren sus 7 mil millones de habitantes, el 15% de la población mundial sigue padeciendo hambre.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), actualmente se produce en el planeta alimento necesario para satisfacer las necesidades de 12 mil millones de personas. Y si consideramos que la población mundial se integra por aproximadamente 7,000 millones de habitantes, resulta casi inexplicable que alrededor del 15% de esta población siga padeciendo hambre. Pero como afirma acertadamente Esther Vivas en su editorial para el diario español El País, «El hambre no es una fatalidad inevitable que afecta a determinados países. Las causas del hambre son políticas. ¿Quiénes controlan los recursos naturales (tierra, agua, semillas) que permiten la producción de comida? ¿A quiénes benefician las políticas agrícolas y alimentarias? Hoy, los alimentos se han convertido en una mercancía y su función principal, alimentarnos, ha quedado en un segundo plano».
hoy en día los sectores privados de la economía controlan la mayor parte de servicios públicos, y han vuelto de ellos un negocio donde prevalece el interés personal por encima del colectivo,
ResponderEliminarno párese justo que habiendo tantas fuentes de alimentos en el mundo todavía se vean cifras tan altas de personas que padecen de hambre y eso sumado a los demás desfalcos de sistemas como el de la salud y la educación primaria que se ven afectadas por la lucha de intereses de personas que quieren sacarle provecho y hacer un negocio de algo tan fundamental y necesario.
... Que triste saber que hay personas padeciendo hambre creo que de forma innecesaria, pues los recursos naturales no se aprovechan de forma óptima y aún peor de forma equitativa para todas las personas del planeta!!!... Es preocupante que el comercio maneje hasta el alimento a su antojo... lo que los lleva a dejar a un lado a poblaciones vulnerables que necesitan mucho más de su ayuda...
ResponderEliminarALERTA. "El mundo segun MONSANTO". No es cuento es una realidad que ya esta en Colombia y en todo el mundo. Monsanto es una multinacional de origen Norteamericano que esta comprando las empresas productoras de semillas para monopolizar el mercado de los alimentos. NO ES CUENTO. Busquen en youtube "el mundo segun monsanto" es un documental que esta fraccionado como en 8 partes leanlo en orden comenzando en la parte 1 claro. Es largo pero nos muestra una realidad que pocos conocen.
ResponderEliminarsera posible que algun dia toda la humanidad piense mas en un comun que solo en el individuo, que lamentable saber que es mas importante el dinero que un ser humano, que es mas importante acumular riqueza que ayudar al progimo, no me explico si todos podemos convivimos en este mundo y tenemos los recursos porque hay naciones con tanta precariedad en algo tan esencial que es alimentarse, si Dios nos dio un libre albeldrio que estamos haciendo con él, no me entiendo porque hay hambre, porque nos matamos porque tanto egoismo
ResponderEliminar